Suplantación de identidad (phishing)

Muchas personas han sido engañadas para divulgar su información personal por ladrones que se hacen pasar por empresas legítimas o agencias gubernamentales. Este nuevo tipo de delincuente envía correos electrónicos o cartas que parecen provenir de su Cooperativa de Crédito u otras fuentes confiables, como la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito. Los correos electrónicos a menudo enfatizan la urgencia de "actualizar" su información personal, como números de tarjetas de crédito, información de cuenta corriente, números de Seguro Social, contraseñas, PIN, apellido de soltera de su madre y otra información confidencial. Los correos electrónicos a menudo enlazan a sitios web fraudulentos para recopilar la información. Los mensajes y sitios web a menudo están camuflados con logotipos de apariencia auténtica o gráficos familiares. Debido a que la tecnología es tan sofisticada, muchos consumidores no tienen idea de que han sido víctimas hasta que es demasiado tarde. Los ladrones luego crean identidades completamente nuevas usando su información personal, dejándolo a usted pagar el precio.

BrightStar Credit Union nunca le enviará un correo electrónico (ni una carta, ni lo llamará) solicitándole información de su cuenta personal. El único lugar en línea donde solicitamos esta información es en nuestro sitio web, www.bscu.org—donde puede iniciar sesión de forma segura en sus cuentas. Así que, si recibe un mensaje de "phishing" para obtener la información de su cuenta de la Cooperativa de Crédito, no lo haga. En su lugar, llame a la Cooperativa de Crédito para protegerse.

Cómo protegerse

Si bien las estafas de phishing son cada vez más frecuentes, hay medidas que puede tomar para evitar ser víctima:

  • Cualquier correo electrónico con solicitudes urgentes de información financiera personal debería ser una señal de alerta. Muchos correos electrónicos de estafadores incluyen lenguaje que busca incitarle a reaccionar de inmediato. Nunca ingrese su información financiera personal en un formulario en línea, una ventana emergente en su computadora ni en un correo electrónico no solicitado, por muy oficial que parezca, a menos que esté seguro de su autenticidad.
  • No utilice los enlaces de un correo electrónico para acceder a ninguna página web si sospecha que el mensaje podría no ser auténtico. En su lugar, llame a la Cooperativa de Crédito (u otra empresa) por teléfono o acceda directamente al sitio web escribiendo la dirección web de la Cooperativa de Crédito en su navegador.
  • No rellene formularios en correos electrónicos. Comunique información como números de tarjetas de crédito o información de cuenta únicamente a través de un sitio web seguro o por teléfono, y solo cuando usted inicie el contacto. Busque el icono del candado en la barra de estado del navegador y compruebe que la URL indique "https" en lugar de "http".
  • Revise periódicamente sus estados de cuenta corriente, de tarjeta de crédito y otros estados financieros para garantizar la legitimidad de todas las transacciones. Si encuentra algo sospechoso, comuníquese con la Cooperativa de Crédito.
  • Asegúrese de que su navegador web esté actualizado y de que tenga instalados los parches de seguridad correspondientes. También le recomendamos instalar y actualizar su firewall, antivirus y antispyware en su ordenador. Cambie sus contraseñas con regularidad y revise todas sus cuentas en línea para detectar actividad sospechosa.

Si ha sido víctima de phishing

Si ha compartido su información personal con un ladrón, hay medidas que puede tomar para minimizar el daño.

  • Si ha compartido la información de su tarjeta de crédito, tarjeta de débito/cajero automático o cuenta corriente, comuníquese con la Cooperativa de Crédito de inmediato. Aunque aún no haya habido actividad, es posible que deba cancelar la cuenta y abrir una nueva.
  • Si los ladrones han accedido a su información personal, como su nombre, número de Seguro Social, números de tarjetas de crédito, etc., denuncie el robo a las tres principales agencias de crédito y active una alerta de fraude en su expediente. Además, notifique a su cooperativa de crédito, a la policía local y a la Administración del Seguro Social.

Recursos adicionales

Para obtener más información sobre cómo protegerse del phishing y otras formas de fraude en Internet o robo de identidad, visite los siguientes sitios web:
Una elección más inteligente
Fraude.org

Enlaces rápidos

Preguntas frecuentes

Cuando abre una cuenta de BrightStar CU, se convierte en miembro. Su membresía es su pasaporte a todo un mundo de servicios de cooperativas de crédito. Únase por tan solo $1. Una vez que sea miembro, podrá solicitar otras cuentas, incluidas cuentas corrientes, préstamos, tarjetas de crédito y más. Ofrecemos 3 formas convenientes de unirse:

  • Presentar una solicitud en línea
  • Complete una solicitud PDF en línea y luego envíela por correo
  • Visite la sucursal BrightStar CU más cercana

Cualquier persona que viva, trabaje o estudie en los condados de Broward, Collier, Lee, Martin, Miami-Dade, Palm Beach o St. Lucie, y en los condados de Pinellas, Hillsborough, Polk, Osceola, Brevard, Manatee, Hardee, Highlands, Okeechobee, Indian River, Sarasota, DeSoto, Charlotte, Glades, Hendry y Monroe, Florida. BrightStar CU presta servicios a las escuelas de Broward, como lo hemos hecho con orgullo durante más de 70 años. Ofrecemos servicios a organizaciones asociadas locales, que ofrecen BrightStar CU como beneficio a sus empleados. Los familiares de los grupos mencionados anteriormente también pueden unirse.