¿Qué haces cuando detectas una inexactitud en tu informe crediticio? Toma medidas para disputarla. Gracias a la Ley de Informes de Crédito Justos (Fair Credit Reporting Act), limpiar tu propio informe crediticio suele ser rápido y sencillo. Las agencias de informes crediticios (a menudo llamadas burós de crédito) solo deben proporcionar información precisa y actualizada.
Paso uno: Obtenga sus informes de crédito
Para saber exactamente qué sucede con su crédito, consulte los informes de las principales agencias de crédito: TransUnion, Equifax y Experian. La información de cada informe puede variar, ya que no todos los acreedores reportan a todas las agencias. Puede recibir un informe gratuito de cada compañía una vez al año a través del Servicio Anual de Solicitud de Informes de Crédito, o puede obtenerlos directamente de las agencias por una tarifa.
Paso dos: saber qué se puede eliminar
No puede eliminar todas las anotaciones negativas de su expediente: las agencias de crédito están obligadas a reportar toda la información crediticia y de deuda, siempre que sea correcta y oportuna. Entonces, ¿qué se puede eliminar?
- Información incorrecta. Si el informe contiene información incorrecta, como una cuenta que nunca abrió, el nombre de otra persona o la sentencia de una demanda en la que nunca participó, puede solicitar que se elimine permanentemente de su historial.
- Información duplicada. Aunque una cuenta a veces puede aparecer varias veces, conviene que su informe la incluya solo una vez. Esto puede evitar que los prestamistas crean que tiene más deudas o problemas de crédito de los que realmente tiene.
- Información negativa antigua. En la mayoría de los casos, la información negativa, incluso siendo precisa, no lo atormentará para siempre. Su informe crediticio puede reflejar demandas, sentencias, gravámenes, ejecuciones hipotecarias, una bancarrota del Capítulo 13 (desde la fecha de presentación), pagos atrasados y cuentas incobrables durante siete años. La bancarrota del Capítulo 7 será evidente durante diez años a partir de la fecha de presentación. Sin embargo, los atrasos en la manutención infantil y las anotaciones de incumplimiento de préstamos estudiantiles pueden reportarse hasta que se paguen.
Paso tres: Disputar inexactitudes
Si detecta errores o elementos que deberían haber quedado obsoletos en su informe, es momento de tomar medidas:
- Presente la disputa ante la agencia. Puede presentarla en el sitio web de la compañía, por teléfono o por correo. En todos los casos, deberá proporcionar su identificación personal y una descripción del problema, así como la información correcta. Si tiene algún documento que respalde su caso (como copias de cheques cobrados que confirmen que pagó una cuenta), inclúyalo también.
- Espere 30 días. Después de presentar su disputa, la agencia tiene 30 días para investigar el asunto y aparecerá una anotación de disputa en su informe. El acreedor tendrá este tiempo para verificar la información y, si no puede demostrar su exactitud, la agencia dejará de reportarla. Una vez que la agencia concluya la investigación, le enviará un informe escrito con los hallazgos y una copia actualizada de su informe crediticio si se produjo algún cambio.
En la mayoría de los casos, corregir las inexactitudes es así de sencillo. Sin embargo, si la investigación no arroja ningún cambio, contacte al acreedor por teléfono o correo postal y explíquele por qué la información es incorrecta y que desea que informe la información correcta. Incluya copias de los documentos de respaldo (por ejemplo, un estado de cuenta con saldo cero), si los tiene. El acreedor no puede seguir informando información no comprobada.
Finalmente, si la situación aún no se resuelve a su entera satisfacción (o si la información negativa es correcta, pero tiene una buena razón para explicarlo), considere escribir una carta explicativa para agregarla a su informe. En cien palabras o menos, puede explicar su versión del problema crediticio. Redacte la nota con claridad, incluya información que la respalde y envíela a las agencias para que la adjunten a su informe. Esta "declaración de 100 palabras" podría ser muy positiva para quien lea el informe.