Guía para estudiantes sobre finanzas personales y cooperativas de crédito
La vida estudiantil puede parecer agitada. Repleta de exámenes de fin de año/semestre, guías de estudio y tareas varias, los estudiantes mayores ya tienen mucho en qué pensar. Por todo esto, las finanzas pueden no ser una de las principales preocupaciones de una vida adulta que se acerca a un ritmo alarmante.
Las finanzas personales son fundamentales para garantizar la comodidad y el éxito financiero en el futuro, ya sea dentro de 5, 10 o 15 años. Encontrar una institución financiera que acepte a sus miembros y se adapte a las necesidades individuales de los estudiantes es especialmente importante en esta etapa de la vida, y las cooperativas de crédito pueden ser la solución a este dilema.
¿Qué son las cooperativas de crédito?
Una cooperativa de crédito es muy similar a los grandes bancos como Wells Fargo o Chase, pero una diferencia clave es que son organizaciones sin fines de lucro. Esto significa que cualquier ganancia generada por esta institución se reinvierte en sus socios para ofrecer tasas de interés más bajas en préstamos, productos y servicios gratuitos y comisiones más bajas.
Las cooperativas de crédito también ofrecen una característica muy especial: la relación con sus socios. Con instituciones más grandes, puede ser difícil cultivar una relación entre socios y trabajadores. BrightStar Credit Union (BSCU) es una de las cooperativas de crédito más grandes del sur de Florida, pero los socios son lo primero.
¿Qué puede ofrecer BSCU a los estudiantes?
Los estudiantes de secundaria y preparatoria pueden participar en el Programa 5 por $25 BSCU ofrece cuentas de ahorro para impulsar sus ahorros. BrightStar también ofrece cuentas corrientes para menores, brindándoles a quienes tienen entre 10 y 17 años la oportunidad de tener libertad financiera, con características como protección contra sobregiros y sin comisiones ni cargos.
Para los estudiantes mayores, gestionar las finanzas puede ser mucho menos estresante y lento en comparación con las grandes instituciones. Los estudiantes universitarios que buscan préstamos para automóviles, hipotecas, préstamos personales e incluso tarjetas de crédito tienen la ventaja adicional de tasas de interés más bajas en comparación con las grandes instituciones financieras.
Las tarjetas de crédito para consumidores, por ejemplo, tienen una TAE promedio de 21.21%. En BSCU, la TAE máxima es de 18%, lo que significa que pagar los intereses no solo tomará menos tiempo, sino que también resultará en una cantidad menor que si la tarjeta de crédito perteneciera a una gran institución financiera. Esta tendencia se mantiene en todos los tipos de préstamos que ofrece BSCU, lo que los hace ideales para estudiantes que se han incorporado recientemente al mercado laboral.
Encontrar y conectar con una institución financiera puede parecer abrumador para los estudiantes, especialmente para los más jóvenes, pero con el enfoque adecuado, BrightStar Credit Union no solo promete atender las necesidades financieras de sus miembros, sino también educarlos y conectarlos para garantizar el éxito de cada persona que entra por nuestras puertas.